3/8/08



03.08.2008 Escenario Dejando salir el monstruo


El profesor y escritor Fernando Kosiak presentará el jueves a las 20 en el auditorio Rodolfo Walsh (Buenos Aires 365) su primer libro Soy tu monstruo, una serie de cuentos para visitar nuevamente a los clásicos seres fantásticos que pueblan la literatura y las creencias populares.En la entrevista con el autor, las razones de la escritura de este primer libro de pura autogestión.
“Supervisión, libros únicos es un proyecto que llevamos adelante con la diseñadora Karime Kandalaft, gestado porque al buscar una editorial ya existente teníamos siempre alguna limitación. Entonces decidimos trabajar por nuestra cuenta y de paso ayudar a otros autores, sabiendo que acá en Entre Ríos la literatura funciona más a pulmón que otra cosa. Este libro sería el primero de la serie.Soy tu monstruo es una serie de cuentos fantásticos que además están ilustrados por un grupo de plásticos paranaenses entre los que se cuentan Lisandro y Liliana Pierotti, Marina Celecia, Miguel Vesco, Lucas Mercado y Maxi Sanguinetti.Su elaboración –cuenta el autor– demandó unos cinco años, entre corrección, compaginación y armado, y algunos cuentos ya fueron publicados en antologías.“No hice selección sino más bien corrección. Yo no soy el tipo de autor que deja un 10% de todo lo que escribe. En general lo que escribo es con la certeza de que va a quedar definitivamente”, relata.La temática del monstruo fue elegida por Fernando a partir de la acepción de aquello que escapa de la convención y la regla.“Laiseca decía en un congreso que un monstruo puede ser la mujer más bella del mundo, y aún así escaparse de lo canónico. En el prólogo del libro se explica un poco ese rasgo y de algún modo afirma que todos tenemos un poco de monstruo dentro nuestro. El asunto es dejarlo salir.En este caso aborda los clásicos del vampiro, la momia, Frankenstein, doctor Jekyll y Mr. Hyde, y por otro lado un vecino de barrio, una señora que lee en una librería y cosas por el estilo”.Con respecto a la forma de trabajo y la construcción de sus relatos, Kosiak declara que no es de los que se sientan a escribir todos los días.“Cuando tengo una idea sí me siento y elaboro. Pero no soy de escribir por escribir a ver qué sale.—Típico de un cuentista. Quizás una novela admita el hecho se sentarse a ver qué va a suceder.—Seguro, eso me está pasando ahora con una novela justamente. Pero en el cuento, que es lo que más me gusta escribir, es otra dinámica.En cuanto a la presentación –agrega– es un poco sorpresa, pero en todo caso lo que puedo decir es que como invitadas van a estar Graciela Pacher por la SADE, Graciela Gianetti que trabajó junto conmigo en todo el proceso y Graciela Ianuzzo por la Editorial de Entre Ríos. Más que invitarlas por su función, lo hago porque son personas cercanas a mí en lo afectivo. Y a su vez, van a decir cosas importantes acerca del libro”.Fernando destaca además la posibilidad que otorga el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación para crear espacios que puedan ser aprovechados para una ambientación.“Es un lugar especial por el tipo de entrada que tiene, los escalones, eso va a permitir la ambientación, pero no quiero adelantar nada porque es sorpresa”, destacó.
Escribir, publicar“Yo escribo desde los 9 años. Ahora tengo 26 y quizás era hora de sacar un primer libro. De todos modos yo empecé queriendo ser periodista. Me anoté en Comunicación Social pero ya había estado en Libertador San Martín (de donde soy) haciendo una ayudantía y me gustó mucho la experiencia docente. Al final, dejé Comunicación y seguí el profesorado de Letras”, cuenta Fernando, también aficionado a la fotografía, su otra búsqueda expresiva a la que adjudicó su alter ego llamado Ferny Kosiak.“Esta primera publicación es bastante cuidada. Tiene un eje temático, está organizado, lo cual a veces no es tan común –y sin pecar de falsa modestia– porque muchos libros que se publican hoy son cosas que se le van ocurriendo al autor sin mucha organización ni estilo. A mí me parece que estos textos tienen ya un tiempo de maduración y unidad, que es lo que a mí me interesaba. Y por supuesto lo otro tiene que ver con autogenerar proyectos, los cuales siempre los hice a pulmón y vengo hace un año ahorrando para poder afrontarlo.Finalmente, Kosiak se reconoce influenciado de modo diverso, lector de todo tipo de literatura, desde best sellers a los clásicos. Y que todas esas lecturas tiene cabida en su estilo, al que no podría comparar con algún autor en particular.Habrá que leer, y para empezar a enterarse, darse una vuelta por el auditorio Rodolfo Walsh el jueves cuando sean las 20.


No hay comentarios: